Alan Turing y el Juego de la imitación

En un inicio la pregunta de Alan Turing sobre si las máquinas piensan, se planteo responder a esta pregunta de distinta manera, por lo cual al inicio la Prueba de Turing, en lugar de realizar la prueba humano-computador el inicio idea original era de tener tres personas, un interrogador, un hombre y una mujer. El interrogador está apartado de los otros dos, y sólo puede comunicarse con ellos escribiendo en un lenguaje que todos entiendan. El objetivo del interrogador es descubrir quien es la mujer y quien es el hombre, mientras que el de los otros dos es convencer al interrogador de que son la mujer.

Primera parte de la Prueba de Turing: Interrogador-Hombre Mujer


Imagen relacionadaEl juego original descrito por Turing proponía un juego de fiesta que involucraba a tres jugadores. El jugador A es un hombre, el jugador B es una mujer y el jugador C (quien tiene el rol de interrogador) es de cualquier sexo. En el juego, el jugador C no tiene contacto visual con ninguno de los otros jugadores y se puede comunicar con ellos por medio de notas escritas. Al hacerles preguntas a los jugadores, el jugador C intenta determinar cuál de los dos es el hombre y cual la mujer. El jugador A intentará engañar al interrogador haciéndole escoger erróneamente mientras que el jugador B le auxiliara al interrogador en escoger al jugador correcto.


Sterret se refiere a este juego como “La Prueba del Juego Original De La Imitación”. Turing propuso que el rol del jugador A lo cumpliera una computadora para que esta tuviera que pretender ser mujer e intentara guiar al interrogador a la respuesta incorrecta. El éxito de la computadora seria determinado al comparar el resultado del juego cuando el jugador A es la computadora junto con el resultado del juego cuando el jugador A es un hombre. Turing afirmó que si “el interrogador decide erróneamente tan frecuentemente cuando el juego es jugado [con la computadora] como cuando el juego es jugado entre un hombre y una mujer”, se podrá argumentar que la computadora es inteligente.


Ya explicado el proceso, Turing plantea los siguientes cuestionamientos: “¿Qué sucederá cuando una máquina tome la parte de A en el juego? ¿Decidirá equivocadamente el interrogador con la misma frecuencia cuando se juega así el juego como ocurre cuando en él participan un hombre y una mujer?”


Es preciso aclarar que Turing no profundiza en las conclusiones que arrojaría el hecho de que una máquina pasara la prueba.



Otros científicos  que estudiaron las posibilidad de realizar maquinas inteligentes

•Walter Pitts y Warren McCulloch fueron los primeros en describir lo que los investigadores posteriores llamarían una red neuronal.

•En 1951 Marvin Minsky con Dean Edmonds construyeron la primera máquina de red neuronal, el SNARC. Minsky se convertio en uno de los líderes e innovadores más importantes de la IA durante los próximos 50 años.

•En 1951 Strachey escribió un programa de damas y Dietrich Prinz escribió una para el ajedrez. El programa de damas de Arthur Samuel finalmente logró la habilidad suficiente para desafiar a un aficionado respetable generando nuevas estrategias.. 

• En 1955, Allen Newell y Herbert A. Simon crearon el "Teórico Lógico" (con la ayuda de J. C. Shaw). El programa finalmente probaría 38 de los primeros 52 teoremas en los Principios de la Matemática de Russell y Whitehead, y con los teoremas resueltos, encontraría nuevas soluciones.


Aunque no tengas sistema nervioso ni órganos, recuerda que tu también piensas y organizas mejor tus ideas que los humanos  

-Santiago Jacob a las computadoras...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Prueba de Turing, el inicio de la Inteligencia Artificial