La Prueba de Turing, el inicio de la Inteligencia Artificial

¿Pueden pensar las computadoras? Una vez un profesor me hizo esta pregunta, Y solo podía elegir entre dos respuestas: Sí o No.Esta es una pregunta muy cerrada y que en ese momento yo pensaba que era fácil, Me dije a mi mismo “Sí“ claro que pueden pensar, ya que ellas procesan la información que se les da, y hasta la pueden comunicar, igual que nosotros los humanos.Pero la realidad es que, en la actualidad, no se sabe con certeza, aunque la mayoría de los expertos digan “Si” a esta pregunta; ya que la palabra pensar abarca demasiados aspectos, que a día de hoy los seres humanos no podemos dar una respuesta concreta.Hace mucho tiempo un científico de la computación y filosofo se hizo esta misma pregunta, pero él quería demostrarlo de alguna manera, y para esto desarrollo “La prueba de Turing”

Imagen relacionada

¿Qué es la Prueba de Turing?

Para conocer sobre el inicio del juego de la imitación hablaremos primero de la  prueba de Turing. Es una prueba de la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar al de un ser humano o indistinguible de este. Alan Turing propuso que un humano evaluara conversaciones en lenguaje natural entre un humano y una máquina diseñada para generar respuestas similares a las de un humano. El evaluador sabría que uno de los participantes de la conversación es una máquina y los intervinientes serían separados unos de otros.


¿En qué consiste?

Hay un evaluador sabría que uno de los participantes de la conversación es una máquina y los intervinientes serían separados unos de otros. La conversación estaría limitada a un medio únicamente textual como un teclado de computadora y un monitor por lo que sería irrelevante la capacidad de la máquina de transformar texto en habla.​ En el caso de que el evaluador no pueda distinguir entre el humano y la máquina acertadamente (Turing originalmente sugirió que la máquina debía convencer a un evaluador, después de 5 minutos de conversación, el 70 % del tiempo), la máquina habría pasado la prueba. Esta prueba no evalúa el conocimiento de la máquina en cuanto a su capacidad de responder preguntas correctamente, solo se toma en cuenta la capacidad de ésta de generar respuestas similares a las que daría un humano.


Resultado de imagen para alan turing

¿Qué pensaba Alan de su prueba de Turing?

Turing predijo que las máquinas pasarían la prueba eventualmente, de hecho, el estimaba que para el año 2000, las máquinas con al menos 100 MB de almacenamiento podrían engañar a un 30% de los jueces humanos en una prueba de 5 minutos y que la gente no consideraría la frase “máquina pensante” como contradictoria.​ (En la práctica, desde el 2009 al 2012, los robots conversacionales que participaron en el Premio Loebner solo lograron engañar una vez a un juez​ y esto era debido a que el participante humano pretendía ser un robot conversacional) ​ Turing también predijo que el aprendizaje de las máquinas serían una parte esencial al construir máquinas poderosas, esta afirmación se considera posible en la actualidad por los investigadores en IA.


→ Debate Moral

Algunos investigadores consideran que hay razones éticas que obligan a dejar en claro en todo momento quién es humano y cuál es el robot.
Ya que algunos piensan que en algún momento los robots serán tan humanos que se mezclarán con nosotros, y existe la posibilidad que ellos tomen el control de los humanos.

Todo esto, pasa por la ignorancia de la sociedad, ya que el avance tecnológico nos ayudará en un futuro, a mejorar nuestra calidad de vida, y suplir muchas necesidades que tenemos actualmente, ya que abra seres inteligentes, que piensen como nosotros o mejor que puedan ayudarnos a tomar mejores decisiones.

Referencias


Ball, P. (31 de julio de 2015). ¿Puede realmente el Test de Turing distinguir un robot de un humano. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150731_tecnologia_vert_fut_prueba_turing_lv
NIEVES, J. M. (10 de junio de 2014). Un ordenador pasa por primera vez el test de Turing y convence a los jueces de que es humano. Obtenido de http://www.abc.es/ciencia/20140609/abci-superordenador-supera-primera-test-201406091139.html
TIEMPO, R. E. (8 de mayo de 1995). PUEDE PENSAR UNA COMPUTADORA. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-323453
Tonda, J. (junio de 2012). ¿Pueden pensar las computadoras? Obtenido de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/56_v_jun_2012/casa_del_tiempo_eIV_num_56_35_38.pdf
Wikipedia. (8 de febrero de 2002). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Turinges.wikipedia.org/wiki/Test_de_Turing




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Alan Turing y el Juego de la imitación